EL «Día después» de la Transparencia

Artículo Académicosanchez_diego

«La aprobación de la Ley 19/2014, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno debe iniciar un cambio profundo en la forma como los ciudadanos obtienen información de los poderes públicos, administraciones, entidades con funciones públicas, empresas y fundaciones públicas, así como con partidos políticos, y empresas con financiación pública.

La entrada en vigor escalonada exige una labor de preparación de los archivos y registros, de formación de los servidores públicos, de puesta en marcha de servicios de información, portales de transparencia y de promoción del derecho a acceder a la información pública.

La Ley de Transparencia española tiene graves carencias y contradicciones, con dificultades para encajar en el marco normativo internacional, así lo ha señalado la mayoría de la doctrina española. Pese a ello, es una oportunidad para que los ciudadanos conozcan que información se encuentra al otro lado de la ventanilla oficial. El resultado final dependerá de cómo se ponga en funcionamiento.»

Resumen del artículo publicado en REVISTA JURÍDICA DE CASTILLA Y LEÓN. N.º 33. MAYO 2014.

Puede ver el artículo completo pinchando AQUÍ

[hr]

Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva
Miembro de la Comisión de Control Acreditra
Profesor de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de Madrid
Abogado. Periodista
Miembro de la Coalición Pro-Acceso
Equipo de Investigación Open Data Citizen

Escrito por Acreditra

diciembre 2, 2014

Artículos relacionados

Revista Española de la Transparencia

Revista Española de la Transparencia

La Revista Española de la Transparencia es una publicación digital de ámbito nacional que nace como una herramienta de divulgación, análisis y debate en torno a la transparencia, pero también a campos conexos como la colaboración y la participación en el marco del...

Prácticas transparentes en los ayuntamientos

Prácticas transparentes en los ayuntamientos

El pasado jueves, en este mismo medio, se publicó el acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Noáin-Valle de Elorz en relación con las grabaciones de sus plenos. No pude por menos escribir estas líneas para reconocer la buena práctica que supone ir más allá del...

Consejo de Transparencia: Aprobado su Estatuto orgánico

Consejo de Transparencia: Aprobado su Estatuto orgánico

Opinión   ¿Qué es el Consejo de Transparencia? En realidad se llama Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, y es la figura creada por nuestra Ley 19/2013. de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (Ley de Transparencia, en lo sucesivo)....